Ha tenido lugar en la Casa de la Provincia, en la plaza del Triunfo de Sevilla, la inauguración de la exposición ‘Carteles de Toros de la Maestranza de Sevilla. Tres siglos de tauromaquia en la colección de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla’. Organizada por la Fundación de Estudios Taurinos, con el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la colaboración de la Diputación de Sevilla, la muestra ofrece un recorrido visual por la historia de la tauromaquia a través de su cartelería.
La inauguración ha contado con la presencia de diversas personalidades, entre ellas Santiago de León y Domecq, Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla; Marcelo Maestre León, Fiscal de la corporación; Nicolás Coronel y Medina, Diputado Primero; y Jerónimo de Solís y Guardiola, Diputado de Música. También han asistido Casimiro Fernández, diputado de Cultura de la Diputación de Sevilla, y Fátima Halcón, presidenta de la Fundación de Estudios Taurinos, además de los comisarios de la muestra, Fernando Olmedo y Diego Carrasco.
Durante el acto, Fátima Halcón destacó la relevancia de esta exposición, que reúne una selección de carteles que abarcan desde el siglo XVIII hasta la actualidad, permitiendo no solo seguir la evolución del arte taurino, sino también ofrecer un valioso testimonio de los cambios sociales y culturales de cada época. Asimismo, señaló el interés de la muestra para apreciar la evolución de las artes gráficas, desde los primeros impresos del siglo XVIII hasta los grandes carteles murales de los siglos XIX, XX y XXI, firmados por destacados artistas.
El diseño expositivo ha sido realizado por Jacinto Gutiérrez, y la muestra podrá visitarse en la Casa de la Provincia hasta el 11 de mayo. Los horarios de visita son:
- De martes a sábado: de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
- Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h.
- Lunes cerrado.
Una oportunidad única para descubrir el legado gráfico de la tauromaquia y su impacto en la cultura sevillana a lo largo de los siglos.