Creado con el objetivo de impulsar el territorio del Algarve más allá de la temporada alta, el programa 365 Algarve, se presento, en el consulado de Portugal en Sevilla, esta iniciativa de las áreas de gobierno de Cultura y Economía, financiada por Turismo de Portugal y operada por la Región de Turismo del Algarve y la Asociación de Turismo del Algarve.

Para la cuarta edición de 365 Algarve, que tiene lugar entre octubre de 2019 y mayo de 2020, se parte de una idea de Europa como un paisaje que se puede recorrer a pie. Presentando propuestas como, el Festival Internacional de Luz del Algarve — LUZA 2019.

Los tres espectáculos diarios de nuevo circo en el Helipuerto de Monchique. El programa Lavrar o Mar invita a conocidas compañías de circo contemporáneo para marcar el final de un ciclo y el comienzo de otro, en una celebración circense sin brillo ni purpurina, pero con mucha magia y encanto, alegría y poesía. Entre el 27 y el 31 de diciembre, en Monchique, las compañías Cirque Sans Noms, Collectif Malunés y Le P’tit Cirk disponen de todo el escenario para recibir a los espectadores. 

El Festival del Contrabando tiene como tema, en 2020, el Tráfico de Arte en el Guadiana. Centrándose en un legado cultural e histórico de reciente memoria colectiva en la región y en toda la raya fronteriza, todavía es posible recordar las rutas y procedimientos de los contrabandistas de la década de los años 30 y principios de la década de los años 40, con el fin de la Guerra Civil española y el inicio de la Segunda Guerra Mundial configurando las vivencias de las poblaciones.

Matilde Manzano y José Tobías Lerga Paz
Matilde Manzano y José Tobías Lerga Paz

Paula Alcántara y David de Castro
Paula Alcántara y David de Castro

La cónsul de Eslovenia, Beatriz Lucena con el abogado y cónsul de Uruguay Julio Azancot
La cónsul de Eslovenia, Beatriz Lucena con el abogado y cónsul de Uruguay Julio Azancot

Dora Paniagua, Adela Requena, Edurne Echevarría y Maribel Fatou
Dora Paniagua, Adela Requena, Edurne Echevarría y Maribel Fatou

Gustavo de Medina, Ana María de Lara e Ignacio Bolaños
Gustavo de Medina, Ana María de Lara e Ignacio Bolaños

Juan Pedro Román, Ana Moreno, relaciones institucionales de Ines Rosales y Carlos Ruiz del Portal
Juan Pedro Román, Ana Moreno, relaciones institucionales de Ines Rosales y Carlos Ruiz del Portal

Los someliers Rafa Bellido y Monica Roson
Los someliers Rafa Bellido y Monica Roson

La farmaceutica Clara Olías con Sara Navarro directora de las bodegas Colonias de Galeón y Amador Sánchez, managing director de Prodetur
La farmaceutica Clara Olías con Sara Navarro directora de las bodegas Colonias de Galeón y Amador Sánchez, managing director de Prodetur

Variada gastronomía de la región del Algarve
Variada gastronomía de la región del Algarve

Joao Fernandes, presidente de Turismo de Portugal; Anabela Afonso y Joao Queirós, consul general de Portugal en Sevilla
Joao Fernandes, presidente de Turismo de Portugal; Anabela Afonso y Joao Queirós, consul general de Portugal en Sevilla

Diego Torres de Sevilla Selecta con Paco Caballero
Diego Torres de Sevilla Selecta con Paco Caballero

El reputado Chef, Paco Ybarra, Lourdes Jurado, Carmen Rivera y Lola Cabezas.
El reputado Chef, Paco Ybarra, Lourdes Jurado, Carmen Rivera y Lola Cabezas.

Ignacio Candau, Alberto Máximo Pérez Calero y Joaquín Galache, responsable de Conciertos del Banco de Alimentos.
Ignacio Candau, Alberto Máximo Pérez Calero y Joaquín Galache, responsable de Conciertos del Banco de Alimentos.

Matías Vela, somelier de Viñafiel; Angeles Padilla, Juan Jimenez, Rafa Bellido, María Inés Ruiz y Manuel Capelo de Gourmet Huelva
Matías Vela, somelier de Viñafiel; Angeles Padilla, Juan Jimenez, Rafa Bellido, María Inés Ruiz y Manuel Capelo de Gourmet Huelva

Los Encontros do Devir, en Faro, celebran su sexta edición entre marzo y mayo. El festival, que pretende pensar en el territorio, acortando y comprendiendo las distancias geográficas, político-sociales y artísticas, tiene como tema el «Rescate». Se recuperarán obras y creadores que han sido hitos en la historia y el arte contemporáneo, cruzando estos temas con los temas del combate al cambio climático.

El programa (A)Prender-me no Algarve no podía ir más al encuentro de la idea de este cuarto ciclo de 365 Algarve. A bordo de una furgoneta clasica, revisitamos y aprendemos sobre el patrimonio, las costumbres, tradiciones y musicalidades de lo que constituye y ha formado al pueblo del Algarve. Un espectáculo que nos lleva a viajar física y metafóricamente.

Oriundos de Jaipur, Rajastán, el Amrat Hussain Brothers Trio visita la región en el marco del programa Lavrar o Mar. El conjunto, cuya herencia musical ya se remonta a siete generaciones, está formado por tres hermanos de una prestigiosa familia de músicos indios. Su complicidad en escena nos ofrece un lenguaje musical vibrante, fluido, muy virtuoso, elegante y repleto de sutilezas. 

En el Algarve, cada día y cada paso cuenta.

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this