El documental Lorca en La Habana, dirigido por José Antonio Torres y Antonio Manuel, nos sumerge en la desconocida pero fascinante relación entre el poeta granadino y la isla caribeña. A través de un relato envolvente y una cuidada selección de imágenes y testimonios, la obra reconstruye el impacto que tuvo la breve pero intensa estancia de Federico García Lorca en Cuba en 1930, así como la huella indeleble que dejó su paso en la cultura y el imaginario colectivo de la isla.
Desde los primeros minutos, el documental nos transporta a la Habana de los años treinta, con su efervescencia cultural y su mezcla de tradición y modernidad. Lorca, invitado por la Institución Hispano-Cubana de Cultura, llegó a la isla tras su estancia en Nueva York, y lo que encontró allí fue un refugio de alegría, libertad y creatividad. El documental recoge cartas y fragmentos de su obra donde el poeta expresa su fascinación por el pueblo cubano, su música, su poesía y sus costumbres.
A través de entrevistas con escritores, historiadores y artistas contemporáneos, el filme reconstruye el legado lorquiano en la isla, explorando cómo su obra dialoga con la cultura afrocubana, la música popular y la literatura del Caribe. Se incluyen testimonios de figuras claves del ámbito cultural cubano y español, quienes analizan el impacto de su poesía y su teatro en la escena cubana, tanto en su tiempo como en la actualidad.
El documental no solo se centra en la experiencia de Lorca en Cuba, sino que también resalta los paralelismos entre su poesía y la sensibilidad del pueblo cubano. La presencia del cante jondo en el son y la rumba, el duende flamenco en la santería, y la tragedia en el teatro popular son algunos de los elementos que la cinta presenta como reflejos de un universo compartido.
Con una cuidadosa dirección de fotografía y una banda sonora que mezcla los sonidos de la España lorquiana con la música cubana, Lorca en La Habana es una obra de arte que, más allá del homenaje, nos invita a reflexionar sobre la universalidad del poeta y la trascendencia de su mensaje en tierras caribeñas. Un documental imprescindible para quienes deseen descubrir una faceta poco explorada de Lorca y su conexión con la isla que, como él mismo escribió, le hizo sentir «más poeta que nunca».
Al acto de presentación acudieron ambos directores así como el protagonista del documental , el actor Javier Jiménez Noia, Jesús Bienvenido, coautor e intérprete de la canción original de la película y Roko, intérprete de la canción original de la película.